miércoles, 14 de septiembre de 2022

Recomendaciones para el correcto uso de la red WiFi en el hogar


El aumento de dispositivos conectados a la red wifi del hogar aumenta día a día, con lo que también empiezan a surgir, problemas en la conectividad de estos a la red por la alta demanda que conlleva. Gran parte de nuestro trabajo y entretenimiento depende de la conexión a Internet, y si bien supone una gran ventaja, también puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

Una red Wifi moderna es capaz de alcanzar una velocidad teórica de descarga de hasta 1 Gbps (con el estándar 802.11ac) pero en realidad son muchos los factores que hacen que esa cifra se vea reducida.
Hoy en día existen routers y puntos de acceso que emiten en la banda de 2.4GHz, en la banda de 5GHz con canales «bajos» (del 36 al 48, y si permite los canales DFS, del 36 al 64), y también una banda de 5GHz con canales «altos» (del 100 al 140). Lo primero que tenemos que saber es el modelo de la tarjeta Wi-Fi, ya que es posible que no soporte algunas de estas bandas de frecuencias, e incluso no soporte los canales DFS de las bandas de 5GHz.

Problemas de cobertura WiFi

El principal problema que tenemos en nuestro hogar con la red inalámbrica WiFi es la cobertura. Estamos seguros que muchos de vosotros tenéis baja cobertura en la cocina, en el baño e incluso en el dormitorio principal. Dependiendo de dónde coloques el router, de la calidad del WiFi de este router y de otros aspectos que debemos tener en cuenta, es posible que no consigas la cobertura necesaria para conectarte correctamente a la red inalámbrica WiFi por falta de cobertura recibida por el router o punto de acceso. Otro aspecto muy importante son las bandas de frecuencias WiFi, actualmente los routers que ponen los operadores o la mayoría de routers que se venden son doble banda simultánea, esto significa que podremos conectarnos a la banda de 2.4GHz o a la banda de 5GHz, dependiendo de la banda de frecuencias elegida tendrás una mayor cobertura WiFi, una mayor estabilidad en la conexión inalámbrica y una mayor velocidad real.

Busca el lugar más adecuado para el router


Los routers WiFi rara vez son atractivos pero si tratamos de esconderlos detrás de una estantería o en el cajón, la señal va a tener dificultades para llegar a los dispositivos. El emplazamiento ideal de un router es en el centro de la habitación y en alto, lejos de las paredes y de otros dispositivos y objetos metálicos.
Es comprensible que no queramos ponerlo justo en el centro del salón, pero lo ideal es buscar un lugar en una mesa o una estantería a media altura, cerca del centro de la casa, y asegurarse de que no tiene muchas obstrucciones alrededor.

Cambia de canal


Hoy en día todo el mundo utiliza redes WiFi y si vivimos en una ciudad, eso quiere decir que nuestra red compite con la de nuestros vecinos en el uso del espacio radioeléctrico disponible. Los estándares modernos de WiFi incluyen protecciones contra interferencias pero es inevitable que se produzcan si hay muchas alrededor.

Si tienes acceso a la configuración del router, es posible cambiar el canal de emisión a uno con menos tráfico. Hay aplicaciones para móvil (como Wifi Analyzer) que escanean redes cercanas y te permiten saber qué canales están menos cargados.



La contraseña, la base de toda red segura


Contar con una clave de cifrado fuerte y segura es la base de toda red segura, principalmente porque, cuanto más difícil sea, más complejo será averiguarla para irrumpir en la red. Si bien existen un buen número de técnicas para invadir la red WiFi de casa, contar con una contraseña fuerte pondrá más trabas a los ciberataques.



Protocolo de seguridad WPA2 como mínimo


Contar con un fuerte protocolo de seguridad debe de ser una prioridad. Actualmente, el más estandarizado es WPA2, soportando claves de cifrado de hasta 128 bits, lo que debería ser suficiente para toda red en el hogar. Sin embargo, ya hace tiempo de la salida de este protocolo, y en la actualidad han surgido otras alternativas como WPA3.

Algunos de los routers que soportan WiFi 6 y aquellos compatibles con redes malladas ofrecen ya el protocolo de seguridad WPA3, siendo el más seguro a nivel doméstico. A diferencia de WPA2, éste ofrece compatibilidad con claves de hasta 192 bits. Además, este protocolo ofrece diversas tecnologías para hacer frente a ataques aunque la contraseña sea débil.



2.4GHz tiene más alcance que las bandas de 5GHz


Una de las principales limitaciones de las redes WiFi es la cobertura que nos proporciona en nuestro hogar. En las mismas condiciones, la banda de 2.4GHz llegará más lejos que la banda de 5GHz, pero lo hará a una velocidad más lenta debido al propio estándar utilizado y al ancho de canal inalámbrico. Si te has conectado a tu router (en cualquiera de sus bandas de frecuencia), pero tienes muy poca cobertura, será necesario que compres un repetidor Wi-Fi, o mejor aún, comprar un sistema Wi-Fi Mesh para tu hogar que te permitirá pasar de un nodo a otro sin corte en la conexión Wi-Fi. Si te vas a conectar desde sitios muy alejados, solamente podrás recurrir a este tipo de dispositivos, o a los PLC con Wi-Fi.



Recomendaciones para el correcto uso de la red WiFi en el hogar

El aumento de dispositivos conectados a la red wifi del hogar aumenta día a día, con lo que también empiezan a surgir, problemas en la conec...